Historia del Piano (primera parte)

Al igual que muchas otras invenciones, el Piano fue fabricado a partir de otros instrumentos. El instrumento musical de cuerda más antiguo que inicia la línea evolutiva del piano es la Cítara, un instrumento originario de África y del sudeste de Asia que se remonta a la Edad del Bronce (alrededor del año 3000 a.C.). La cítara era un conjunto de cuerdas tensas dispuestas sobre una tabla que se hacían vibrar mediante los dedos, las uñas o algún otro objeto punzante.
Cítara, Piano, Cuerda, Instrumento
Cítara
El Monocordio fue un instrumento posterior a la cítara, pero tenía leves variaciones respecto a ésta. Estaba construido con una única cuerda mucho más larga que las cuerdas que se empleaban en la cítara, que vibraba sobre una pequeña caja de resonancia de madera.
Monocordio, Cuerda, Piano, Instrumento
Monocordio

Salterio, Cuerdas, Piano, Instrumento
Salterio
Más tarde se inventó el Salterio, un instrumento construido sobre los principios de la cítara pero con una forma trapezoidal en función de las distintas longitudes de sus cuerdas. La tabla trapezoidal del salterio, mucho más tarde, dio paso al diseño de los primeros clavecines. Se pretendía encontrar algún tipo de mecanismo que hiciera que las cuerdas no estuvieran en contacto con los dedos.

Clavicordio, Cuerda, Piano, Instrumento
Clavicordio
Se hicieron bastantes experimentos, y uno de ellos fue el Clavicordio, un instrumento que vibraba mediante un pequeño clavo o una aguja metálica que era accionada a través de unas teclas que hacían Clave, diferenciado del clavicordio porque para hacer vibrar las cuerdas utilizaba un plectro o la punta de las plumas de las aves.
mover la aguja o clavo para que vibrara la cuerda. Después de la creación del clavicordio nació el

Los primeros instrumentos de cuerda percutida fueron los Dulcémeles que procedían del Santur, un instrumento musical tradicional persa.​ Durante la Edad Media, hubo varios intentos para crear instrumentos de teclado con cuerdas percutidas.​ El primero de ellos fue la Zanfona, que tiene origen incierto.​ Del siglo XIV son las primeras referencias al Escaque, instrumento poco conocido cuyo mecanismo podría anticipar el del piano. En el siglo XVII, los mecanismos de instrumentos de teclado como el clavicordio y el clavecín eran bien conocidos. En un clavicordio las cuerdas son golpeadas por las tangentes, mientras que en un clavecín son presionadas por plumas de ganso. Siglos de trabajo sobre el mecanismo del clave, en particular, han mostrado los medios más eficaces para construir la caja de resonancia, el puente y el teclado.
Clave, Cuerdas, Piano, Instrumento
Clave

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Piano